LECTIO DIVINA – DOMINGO 33º  TO –Ciclo C

EL TIEMPO ESTÁ CERCA…

LA PALABRA HOY: Malaquías 4, 1-2; Salmo 97; 2 Tesalonicenses 3, 7-12; Lucas 21, 5-19
Ambientación: Recortes de periódico que reflejen conflictos y desastres que suceden hoy en el mundo. Alrededor situamos carteles con frases del evangelio: “Estén atentos”, “No se asusten”, “No vayan detrás”.
Cantos sugeridos: Ya no temo, Señor.

AMBIENTACIÓN:
Estamos en la recta final del año litúrgico, lo que significa que hemos completado un tramo más en la historia de la salvación. Hoy, el evangelio nos invita a mantenernos fieles al mensaje en cualquier momento de nuestra existencia, por difícil y doloroso que pueda ser. Tener siempre presente nuestro destino final es imprescindible para recorrer el camino sin errar.

Oración inicial
Señor Jesús,
Tú que viniste a anunciar el reinado de Dios,
a darnos a conocer su proyecto de amor,
también nos dijiste que volverías,
para derrotar definitivamente a la muerte,
y así instaurar y manifestar
el proyecto original del Padre.
Tú nos fortaleces
previniéndonos de las adversidades,
contrariedades y aún persecuciones
que tendremos que pasar para
dar testimonio de nuestra fe en ti.
Por eso, Señor, danos la gracia de ser conscientes
lo que implica seguirte a ti
y vivir de acuerdo a tu voluntad,
para que, en todo momento,
te demos a conocer con nuestra vida
y con nuestras acciones y actitudes.
Que así sea.

LECTIO ¿Qué dice el texto? Lc 21, 5-19

Motivación: El Evangelio de hoy, aunque hable de destrucción, es un Evangelio de vida. Es una invitación a no dejarnos llevar por el miedo a la destrucción sino a vivir la esperanza de la nueva vida. Jesús nos insiste en que solamente quien persevere en su fe, alcanzará la vida. Escuchemos:

En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo: «Esto que contemplan, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».

Ellos le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?». Él dijo: «Miren

que nadie los engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayan tras ellos. Cuando oigan noticias de guerras y de revoluciones, no tengan pánico. Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida». Entonces les decía: «Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes. Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso les echarán mano, los perseguirán, entregándolos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoles comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto les servirá de ocasión para dar testimonio.

Por ello, métanse bien en la cabeza que no tienen que preparar su defensa, porque yo les daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario de ustedes. Y hasta sus padres, y parientes, y hermanos, y amigos los entregarán, y matarán a algunos de ustedes, y todos los odiarán a causa de mi nombre. Pero ni un cabello de su cabeza perecerá; con su perseverancia salvarán sus almas». 

Preguntas para la lectura

  • ¿Qué situación da pie a Jesús para iniciar este discurso sobre el fin del mundo?
  • v. 8-11:¿Qué conflictos pueden encontrarse los discípulos? ¿Qué recomendaciones da Jesús a sus seguidores?
  • 12-19: ¿Qué persecuciones aguardan a los discípulos? ¿Cómo deben actuar en esa situación? ¿Qué les espera si se mantienen fieles?

MEDITATIO ¿Qué ME dice el texto?

Motivación: Jesús no oculta a sus discípulos que las dificultades y los conflictos son una realidad en la historia y en la vida de sus seguidores. Hoy nos exhorta a encarar con realismo y fe madura todas las violencias, conflictos y dificultades que puedan traer la vida y la historia. 

  • ¿Qué me llama la atención de este pasaje?, ¿qué impresión me causa lo dice el Señor respecto de las señales que indicarán o manifestarán la cercanía de su regreso
  • Vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: Yo soy. ¿Quiénes son los falsos mesías de hoy? ¿De qué manera nos confunden?
  • ¿Qué pienso de las adversidades que tendrán los que siguen al Señor, como persecuciones, engaños, rechazo, traiciones, cárcel y aún la muerte?, ¿qué da a entender esta situación?, ¿qué actitud debemos tener en esos momentos?
  • Ni un cabello de su cabeza se perderá. ¿Hasta qué punto somos signo de esperanza ante los demás por nuestra manera de afrontar las dificultades?

ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra?

Motivación: Pidámosle la gracia de ser perseverantes, vigilantes y orantes en medio de las pruebas cotidianas y las persecuciones. 

  • Luego de un tiempo de oración personal, compartimos nuestra oración. Se puede recitar el Salmo 16.

CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto?

Motivación: San Vicente, escribe al Hno. Juan Barreau, preso injustamente en Argel, animándolo a perseverar en medio de la tribulación:

He sentido gran consuelo, mayor que cualquier otro, por la mansedumbre de espíritu con que ha recibido este golpe y aprovecha su estado de prisionero. Doy gracias a Dios con un sentimiento de incomparable gratitud. Nuestro Señor, que bajó del cielo a la tierra para redimir a los hombres fue hecho prisionero por ellos; ¡Qué dicha, querido hermano, poder ser tratado casi de igual forma! Se fue de aquí como de un lugar de alegría y reposo para asistir a los esclavos de Argel; y ahí es tratado de forma similar a ellos y no de otra forma. Cuanta más relación tengan nuestras acciones con las hechas y sufridas en esta vida por nuestro Salvador, más le serán agradables. En tanto su prisión se asemeja a la suya, en cuanto honran su paciencia, ruego que El los mantenga en esa actitud…

Sigan, querido hermano, conservándose en la santa sumisión a la voluntad divina pues así se cumplirá en usted la promesa de Nuestro Señor de que ni uno solo de sus cabellos se perderá y de que en su paciencia poseerán vuestra alma. (IV,81-82) 

  • La realidad que vivimos está generando desconcierto, desilusión y desesperanza. ¿Qué puedo hacer para devolverle a tanta gente la esperanza?

Oración final
Señor Jesús, Tú que nos adviertes
de las adversidades que tendremos
que pasar por vivir nuestra fe en ti,
te pedimos que nos des la gracia
de tu Espíritu Santo,
para que, en todo momento,
en cada circunstancia,
nuestra vida y nuestras actitudes,
hablen de ti y te den a conocer,
para que así mostremos tu proyecto de amor,
que buscamos hacerlo vida,
aún en medio de persecuciones y desprecios,
pero buscando siempre identificarnos contigo,
dando testimonio de ti, en todo momento,
buscando ser fieles y coherentes,
haciendo vida tus enseñanzas. AMÉN

En Word

En PDF

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar archivo [208.34 KB]

Leave Comment